El amor cura todos los males, desde las contracturas musculares hasta la vejez prematura. En cambio, cuando uno está con la persona equivocada, se enferma.
Esto va muy bueno.
Dionisio: ¿Qué pasó que no hablás últimamente sino a través de la historia de Vera? Antes charlábamos todos en el blog de Alejandro y ahora estamos como muy metidos cada uno en su historia.
Analía: Tengo dos canas. Estoy cayendo en un abismo,,, jajajaja.
Besos para los dos y me alegro de haber encontrado este nuevo capítulo. Vera: ¡La vida empieza todos los días!
Ayyy, me mueeeeero de calorrrrr... Chicos: Yo estoy muy impresionada con el tema de las traducciones.
¿Ustedes son traductores? Me descompongo... porque uno de mis trabajos es la traducción y encima de todo, Vera es traductora... ¿Nos juntamos todos acá? ¿Qué es lo que pasa en el universo? ¿No será un aviso de algo?
By the way,,,,Vera está un poco dura en la vida, como entre estacas (buenísimo lo de "armored").
Yo quisiera que se relajara y se atreviera a más. ¿Tiene algo muy valioso que perder? Tal vez, hasta gana algo interesante... De todos modos, yo la quiero. Y como la quiero, quiero que quiera a Mariano, a Bernardo o a Chiche... pero que quiera a alguien y se deje querer, ¡Cazzo!
Ani, Hola. Después contame qué estudiás, please. (Usé el "Please" para hacerme la chica fashhhhion).
Mirá Dionisio,
Mejor que vayas pensando en editar esta historia porque vale la pena. Escribís muy bien, muy vívidamente y esto no puede, y no debe morir acá. Besos a ambos,
Romperé el silencio porque Analía mencionó "Las Horas". Analía, Rachel: si pueden escuchen la banda de sonido de "Las Horas". Está compuesta por Philip Glass. Muchos odian y desprecian (despresodio) a este señor argumentando que está sobrevalorado. Yo no lo sé. Hace tiempo que a la música solo la escucho. No opino ni analizo. A mí esa banda de sonido me parece lo más climático que he escuchado. Si estás deprimido al escucharla... te pegás un tiro, resucitás y te pegás otro.
No diré nada sobre Vera y Mariano... sobre todo por respeto a Vera, que está mirando el Rubicón con mirada oblicua...
Estoy absolutamente "stanca morta" (muy cansada)porque hace un rato que llegué de trabajar.
Analía: ¡Qué copado lo que estudiás! ¡Debe ser difícil! Yo no me aburrí para nada con lo que contaste, al contrario.
¿Leíste "Interpretación y sobreinterpretación" de Umberto Eco? Estoy segura de que es justo para tu gusto. Yo lo compré hace unos años y cada tanto, le doy una leidita. Está editado por Cambridge University Press y lo venden en la Librería Rodríguez.
Trabajo como traductora hace algunos años (empecé cuando estaba en EEUU), junto con el tema de la ópera y mis clases.
Mi única carrera académica es la que realicé en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Lo demás es "de oficio".
Traduzco del español al inglés, del inglés al francés, del italiano al inglés y de todos ellos al español, y doy clases de esos mismos idiomas.
Mis alumnos se divierten y yo también,,, para mí, dar clase es como meterme en un jacuzzi porque me encanta y me hace sentir polidimensional. Creo que la gente parecida se atrae magnéticamente porque mis alumnos y yo somos re-parecidos.
En el Colón, fui profesora de la materia "Taller", pero después regresó el titular y me dio un tristorrrr... porque me sentía absolutamente felizzzzzzzzz. Gracias a Dios, logré hacer el taller del Holandés Errante, Fausto y Werther.
Volviendo a la realidad cotidiana, las traducciones que hago son protocolos científicos, en su mayoría de SIDA, operaciones de cáncer y del corazón con medicina nuclear, material de Biotecnología (ADN, ARN, stem cells , etc); también las lesiones sufridas en la práctica del rugby y las posteriores estadísticas (de Argentina y del mundo).
Esto del rugby es lo más plomífero que se puedan imaginar: Todas clavículas rotas, y hasta casos de cuadriplejia. Pero esas traducciones son esporádicas.
Una vez cada tanto, traduzco arias de ópera para cantantes que necesitan poner en el programa de sus conciertos, la versión en castellano de lo que van a cantar(para que la gente sepa de qué se trata). ¡Pero eso lo hago de onda porque son mis amigos!
Si bien el contenido del material científico no tiene nada que ver con mi personalidad, al estar en idiomas que me interesan, lo hago entusiasmada. Lo que no me gusta para nada es cuando tengo que estar de turno sentada frente a la máquina porque los científicos se mandan mails uno atrás del otro, muchas veces peleándose.
¡Hay que desarrollar todas las habilidades e instintos posibles para poder vivir en estos días! No alcanza con un solo trabajo, por lo menos en mi caso y en el de varios de mis amigos/colegas del teatro. Todos dan clase de algo en alguna parte.
Prometo escuchar a Philip Glass.
Dionisio, espero que estés bien y me alegra que te hayas comunicado con nosotras.
Si un día quieren visitarme en mi blog, los recibiré encantada. Podríamos iniciar alguna charla con temas determinados, si quieren, ya que tenemos cosas en común.
Dionisio, Les avisé a un par de compañeritos de banco de 100volando para que entren acá y vivencien la historia de Vera junto con Analía y la que suscribe.
Ani, Gracias por el tierno mensaje que me dejaste en el blog de las puestas en escena... es importante para mí compartir esas cosas.
Ahhhhhhh!!!!!!!!!!! Me encantó Philip Glass!!! Está buenísimo... me pasaron cosas cuando escuché la música de Las Horas. Yo conocía esa música sin saber quién era su compositor; suele pasarme.
Mañana voy a alquilar la película y después les cuento qué me pareció.
¿Ustedes vieron "Encuentro con Venus"? Es un romance que se desarrolla entre una cantante de ópera y un director durante los ensayos de Tannhäuser de Wagner. Recomendable.
Les tiro unos tips operísticos:
La música de la película "Moonstruck" con Cher y Nicolas Cage, es de la ópera "La Bohème" de Puccini. De hecho, esa es la ópera a la que ellos asisten en el MET de New York (es una cita muy adecuada y recomendable para iniciar un romance).
La música de "El padrino III" es "Cavalleria Rusticana" de Pietro Mascagni.
En "Atracción Fatal" la música es de "Madama Butterfly" de Puccini.
En "Las brujas de Eastwick" se escucha Nessun Dorma de la ópera "Turandot" de Puccini.
Ahhh, por último: En "La edad de la inocencia", hay una escena en que van a la ópera... ¡Es el "Fausto" de Gounod!
5 comentarios:
Hola chicos,
Buenas noches,,,
El amor cura todos los males, desde las contracturas musculares hasta la vejez prematura. En cambio, cuando uno está con la persona equivocada, se enferma.
Esto va muy bueno.
Dionisio: ¿Qué pasó que no hablás últimamente sino a través de la historia de Vera?
Antes charlábamos todos en el blog de Alejandro y ahora estamos como muy metidos cada uno en su historia.
Analía: Tengo dos canas. Estoy cayendo en un abismo,,, jajajaja.
Besos para los dos y me alegro de haber encontrado este nuevo capítulo.
Vera: ¡La vida empieza todos los días!
Rachel
Buenas tardes,
Ayyy, me mueeeeero de calorrrrr...
Chicos: Yo estoy muy impresionada con el tema de las traducciones.
¿Ustedes son traductores? Me descompongo... porque uno de mis trabajos es la traducción y encima de todo, Vera es traductora... ¿Nos juntamos todos acá? ¿Qué es lo que pasa en el universo? ¿No será un aviso de algo?
By the way,,,,Vera está un poco dura en la vida, como entre estacas (buenísimo lo de "armored").
Yo quisiera que se relajara y se atreviera a más. ¿Tiene algo muy valioso que perder? Tal vez, hasta gana algo interesante...
De todos modos, yo la quiero. Y como la quiero, quiero que quiera a Mariano, a Bernardo o a Chiche... pero que quiera a alguien y se deje querer, ¡Cazzo!
Ani,
Hola. Después contame qué estudiás, please. (Usé el "Please" para hacerme la chica fashhhhion).
Mirá Dionisio,
Mejor que vayas pensando en editar esta historia porque vale la pena. Escribís muy bien, muy vívidamente y esto no puede, y no debe morir acá.
Besos a ambos,
Rachel in the Sky with Diamonds:)
Romperé el silencio porque Analía mencionó "Las Horas".
Analía, Rachel: si pueden escuchen la banda de sonido de "Las Horas". Está compuesta por Philip Glass. Muchos odian y desprecian (despresodio) a este señor argumentando que está sobrevalorado. Yo no lo sé. Hace tiempo que a la música solo la escucho. No opino ni analizo. A mí esa banda de sonido me parece lo más climático que he escuchado. Si estás deprimido al escucharla... te pegás un tiro, resucitás y te pegás otro.
No diré nada sobre Vera y Mariano... sobre todo por respeto a Vera, que está mirando el Rubicón con mirada oblicua...
Hola chicos, buenas noches
Estoy absolutamente "stanca morta" (muy cansada)porque hace un rato que llegué de trabajar.
Analía: ¡Qué copado lo que estudiás! ¡Debe ser difícil! Yo no me aburrí para nada con lo que contaste, al contrario.
¿Leíste "Interpretación y sobreinterpretación" de Umberto Eco? Estoy segura de que es justo para tu gusto. Yo lo compré hace unos años y cada tanto, le doy una leidita. Está editado por Cambridge University Press y lo venden en la Librería Rodríguez.
Trabajo como traductora hace algunos años (empecé cuando estaba en EEUU), junto con el tema de la ópera y mis clases.
Mi única carrera académica es la que realicé en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Lo demás es "de oficio".
Traduzco del español al inglés, del inglés al francés, del italiano al inglés y de todos ellos al español, y doy clases de esos mismos idiomas.
Mis alumnos se divierten y yo también,,, para mí, dar clase es como meterme en un jacuzzi porque me encanta y me hace sentir polidimensional. Creo que la gente parecida se atrae magnéticamente porque mis alumnos y yo somos re-parecidos.
En el Colón, fui profesora de la materia "Taller", pero después regresó el titular y me dio un tristorrrr... porque me sentía absolutamente felizzzzzzzzz. Gracias a Dios, logré hacer el taller del Holandés Errante, Fausto y Werther.
Volviendo a la realidad cotidiana, las traducciones que hago son protocolos científicos, en su mayoría de SIDA, operaciones de cáncer y del corazón con medicina nuclear, material de Biotecnología (ADN, ARN, stem cells , etc); también las lesiones sufridas en la práctica del rugby y las posteriores estadísticas (de Argentina y del mundo).
Esto del rugby es lo más plomífero que se puedan imaginar: Todas clavículas rotas, y hasta casos de cuadriplejia. Pero esas traducciones son esporádicas.
Una vez cada tanto, traduzco arias de ópera para cantantes que necesitan poner en el programa de sus conciertos, la versión en castellano de lo que van a cantar(para que la gente sepa de qué se trata). ¡Pero eso lo hago de onda porque son mis amigos!
Si bien el contenido del material científico no tiene nada que ver con mi personalidad, al estar en idiomas que me interesan, lo hago entusiasmada. Lo que no me gusta para nada es cuando tengo que estar de turno sentada frente a la máquina porque los científicos se mandan mails uno atrás del otro, muchas veces peleándose.
¡Hay que desarrollar todas las habilidades e instintos posibles para poder vivir en estos días!
No alcanza con un solo trabajo, por lo menos en mi caso y en el de varios de mis amigos/colegas del teatro. Todos dan clase de algo en alguna parte.
Prometo escuchar a Philip Glass.
Dionisio, espero que estés bien y me alegra que te hayas comunicado con nosotras.
Si un día quieren visitarme en mi blog, los recibiré encantada. Podríamos iniciar alguna charla con temas determinados, si quieren, ya que tenemos cosas en común.
Besos para ambos,
Rachel:)
(Respetaré cualquier decisión que Vera tome)
Buenos días chicos,
Dionisio,
Les avisé a un par de compañeritos de banco de 100volando para que entren acá y vivencien la historia de Vera junto con Analía y la que suscribe.
Ani,
Gracias por el tierno mensaje que me dejaste en el blog de las puestas en escena... es importante para mí compartir esas cosas.
Ahhhhhhh!!!!!!!!!!! Me encantó Philip Glass!!! Está buenísimo... me pasaron cosas cuando escuché la música de Las Horas. Yo conocía esa música sin saber quién era su compositor; suele pasarme.
Mañana voy a alquilar la película y después les cuento qué me pareció.
¿Ustedes vieron "Encuentro con Venus"? Es un romance que se desarrolla entre una cantante de ópera y un director durante los ensayos de Tannhäuser de Wagner. Recomendable.
Les tiro unos tips operísticos:
La música de la película "Moonstruck" con Cher y Nicolas Cage, es de la ópera "La Bohème" de Puccini.
De hecho, esa es la ópera a la que ellos asisten en el MET de New York (es una cita muy adecuada y recomendable para iniciar un romance).
La música de "El padrino III" es "Cavalleria Rusticana" de Pietro Mascagni.
En "Atracción Fatal" la música es de "Madama Butterfly" de Puccini.
En "Las brujas de Eastwick" se escucha Nessun Dorma de la ópera "Turandot" de Puccini.
Ahhh, por último: En "La edad de la inocencia", hay una escena en que van a la ópera... ¡Es el "Fausto" de Gounod!
Un beso,
Rachel
Publicar un comentario