................................................................................
You took my kisses and all my love
You taught me how to care
Am I to be just remnant of a one side love affair
All you took
I gladly gave
There is nothing left for me to save
All of me
Why not take all of me
Can’t you see
I’m no good without you
Take my lips
I want to loose them
Take my arms
I’ll never use them
Your goodbye left me with eyes that cry
How can I go on dear without you
You took the part that once was my heart
So why not take all of me
domingo, diciembre 18, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
9 comentarios:
Buenas noches Dionisio,
Estoy absolutamente copada con este capítulo de la historia. Ya de por sí entré acá porque presentía que había una nueva entrada, y al encontrar tanta música junta... me entregué.
Mariano me resulta muy interesante... estoy medio sensible con algo que me está pasando, así que no sé por donde empezar con el comentario. No sé si veo coincidencias en cualquier parte porque tengo el pensamiento puesto en un alguien a quien la música le encanta, qué sé yo.
Imaginé toda la puesta en escena de ese encuentro musico-romántico en el Lily O. Me vinieron imágenes de la iluminación, de la distribución de las mesas, la presencia de los escuerzos (que me hicieron sentir ahogada por el humo de los puchos)y las amigas de Verita, que deben comprender "hasta ahí" el alcance del encuentro de la pareja que nos interesa. Me imagino sus miradas entre perplejas y medio contentas.
¿Sería así lo que le pasaba a Vera en su adolescencia? Eso de ver más allá...
¿Por qué Mariano pudo llegar a pensar que el suicidio era una opción? Si es un hombre que tantas mujeres serían felices de mimar... Ya sé, le duele que su mujer le pase poca bola porque está ocupada, pero está Vera... no es todo blanco o negro en la vida.
Y Vera está sola y enamorada de él.
Ah, hay una cosa que no entendí, pero como el autor sos vos, sabrás por qué lo has puesto: Eso de que ella es experta en armar sus historias de amor. ¿Cómo es eso? (Sé que no me vas a contestar porque estás callado) pero hago la pregunta al universo. "Armar" no me suena a romance sino a conveniencia. Pero, bueno... será así, si vos lo decís. Yo creo que hay gente seductora naturalmente y otra que ni aunque vuelva a nacer podría serlo.
Porfis: Te pido como lectora participante que por favor no me lo hagas morir a Mariano. Desearía que llegara a viejito junto a Verita:) Si es demasiado lo que deseo, por lo menos, que se den una oportunidad de compartir un pedacito de ruta de vida.
Cuando Mariano recupere su coche, que lo use para salir a pasear con Vera y cantar temas de los Beatles juntos y reirse, hablar de cosas lindas y disfrutar, y que no conecte mangueritas con escapes para intoxicarse.
Me dan mucha tristeza los desencuentros, sean míos o de los demás.
By the way, la escena en que Mariano invita a Vera a cantar... me pareció un encuentro sensual de comunicación exclusiva entre ellos. Me parece que Mariano la pone a prueba continuamente para ver si ella se espanta de algo de lo que él hace...
Es posible que Vera se espante de los olores del subte y de los cartoneros, el colectivo, la transpiración y esas cosas porque ya sabemos que ella se crió en San Isidro; pero de Mariano... le debe gustar todo.
Hay que atreverse a patear tableros en la vida. Es difícil hacerlo, pero más triste es no animarse y un día, darse cuenta de que los años pasaron y que ya el tren pasó.
Muchas gracias por escribir esta historia atrapante.
¡Vamos a ver cuando Analía descubra esta entrada! ¿Qué irá a opinar?
Ah, ¡¡¡Yo canto "Les feuilles mortes"!!! Tengo la versión de Yves Montand. Ahora voy a ponerme las pilas para conseguir la versión en inglés "Automn leaves" de Cannonball Adderley. Tengo mucho que aprender en esta vida.
Será hasta la próxima,
Rachel
Rachel: la versión de "Autumn Leaves" de Cannonbal Adderley es instrumental y está el cd "Somethin' Else"(imperdible). Si querés versiones en inglés podés conseguirlas interpretadas por Tony Bennett, Nat King Cole, Sinatra...
La versión original de "All Blues" de Miles Davis está en "Kind of Blue", otro CD imperdible.
Estas recomendaciones nacen a partir de tu confesión sobre sensibilidades apuntadas hacia alguien que lleva música en su mochila. Vos sabrás si entonan o desentonan en esa mochila o en la tuya.
Suerte.
Hola Dionisio,
¡Qué ignorante que soy! Gracias por aclararme el panorama musical. De todos modos, quiero la versión instrumental también porque así aprecio ese aspecto.
Me gusta mucho Frank Sinatra, así que voy a ver si consigo esa versión... aunque mejor consigo todas y me nutro más.
Te vas a reir porque parece de locos, pero escucho más música instrumental que cantada.
En cuanto a lo otro... creo que las mochilas del susodicho y mía son compatibles.
Me alegré de recibir tu respuesta.
Tenés que editar.
Besos,
Rachel:)
Hola chicos, buenas noches
Primero que nada... me dio una risa el comentario de Analía acerca de que Dionisio la tiene atrapada y pidiendo por favor... jajajajaaa. Esto podría derivar en una obra de teatro: Why not?
Bueno, una cosa que me había olvidado de destacar y que para mí fue importante en este capítulo, es la mención a los bronces de los instrumentos. Esa sutileza es genial porque habla de lo que les está pasando a Mariano y a Vera por dentro: Una tempestad que lucha por salir del interior del alma. En ópera, se le llama "La tempesta del cuore".
Perdón que me tome estas atribuciones interpretativas, pero no puedo dejar de relacionar cosas.
Tomando el hilo que dejó pendiendo Analía, imagino que la orquestación que podría representar al matrimonio de Mariano, debe ser muy llana: Un oboe y un fagot, y podemos llegar a agregar un corno inglés.
(Ahora entran un oboísta, un fagotista y un cornista y me dan uno schiaffo de aquéllos)... El sonido de sus instrumentos es bello, pero representan cosas llanas, qué le vamos a hacer... así es la vida.
Para las grandes emociones están los bronces. Creo que por eso el jazz necesita del saxo y de la trompeta.
Ya me fui a cualquier lado, como siempre...
Yo también deseo saber qué es lo que le pasó a Vera, pero prefiero esta incertidumbre necesaria. Me gusta ir sabiendo las cosas de a cuentagotas, necesito la sorpresa.
Analía... muy acertado lo del electroencefalograma plano.
Y sí, Mariano mueve los hilos y pone las reglas: Es lo que tenemos.
Les mando mi beso de las buenas noches,
Rachel:)
Hola Dionisio y Analía,
Yo imaginaba a Graciela con el pelo teñido de rubio claro, planchado tenazmente y con cirugía en la nariz... tal vez con cama solar también.
¡Cómo me gusta que imaginemos algunas cosas muy parecidas y otras, muy diferentes!
Yo quisiera saber cómo es Vera (yo la imagino muy bella, onda Chunchuna Villafañe en sus cuarentas) pero la imagen de Mariano va y viene dentro de mi mente.
A veces, se me aparece un tipo polista y otras veces, una onda Eric Clapton...
Dionisio, has tenido éxito con tu público. No puedes quejarte, hombre.
Besos,
Rachel:)
Buenos días chicos,
Dionisio,
Ayer fui a la disquería con mi amiga soprano a buscar el CD de Cannonbal Adderley pero solamente tenían uno que contiene el tema "Gemini".
Creo que pretendo demasiado de la disquería de Villa Devoto... pero a veces hay cosas rarísimas que no te explicás cómo vinieron a parar acá.
Este es un barrio completamente extravagante, en todos los sentidos.
Ya te contaré cuando escuche las músicas que me recomendaste y en cuanto a Mariano: He decidido imaginarlo igualito al hombre que me gusta a mí, así me motiva más aún su acontecer.
Se me queman las tostadas y mi perra vino a avisarme. Tengo una perra-alarma. Ella siempre está en todo... jajajaja
Besos y nos hablamos,
Rachel:)
Analía,
Me gusta la imagen del Papá Noël que pusiste. Muy tierno.
Ojalá que todos los nenes tengan un regalito, aunque sea ínfimo y simbólico.
Dionisio,
Good afternoon...
¿Será posible que antes de este momento (24 de Diciembre a las 5:30 PM) no haya visto el link que tenés con esos discos de Bob Dylan, Jethro Tull, Beatles, Led Zeppelin, Eric Clapton, etc...?
¡Qué buen gusto!
Cuando yo iba a la secundaria, escuchaba bastante de esas músicas porque mis amigos eran de esa onda (los varones) y las chicas (salvo Sonia: ídola total) escuchaban espantosidades como decirte... melódico-romántico latinoamericano, que a mí me provoca ganas de irme de un lugar de inmediato.
Será cuestión de volver a escuchar todo esto. Entre vos y Rozitchner me hicieron acordar de cosas que me gustaban y que dejé un poquito de lado.
De los Beatles, tengo bastantes cosas. Me gustaría comprarme el CD de "Rubber Soul" porque tiene el tema Michelle, que me gusta por la escala tonal que usa.
Un beso,
Rachel Barbers
En la biografía de Paul McCartney llamada "Hace Muchos Años" el mismo Paul relata cómo y por qué compuso Michelle. Lo sorprendente es que fue escrita mucho antes de que se formaran las Beatles.
Cuenta Paul que, en ese momento, era un adolescente pretencioso que buscaba, permanentemente, recursos para atraer a las chicas. En esos años (1958 aprox.) estaban de moda los intelectuales franceses con poleras negras y esas cosas. Fue así que Paul escribió algo en un supuesto francés para impresionar a una chica. La letra decía cualquier pavada pero la melodía es la misma que finalmente usó en la canción definitiva. Eso fue antes de que los Beatles editaran su primer disco.
Ya en la era Beatle, a instancias de John, se decidió a reescribir la canción. Para las partes en francés recurrió a la ayuda de la esposa de un amigo llamada Jan que era profesora de francés. El simple de Michelle se convirtió en una de las canciones más escuchadas en la radio y Paul, agradecido por la ayuda, le envió un suculento cheque a Jan.
Esa biografía de McCartney es fascinante. Está relatada en primera persona y desmenuza cada canción, cómo la escribió y da detalles increíbles. Sorprende la frescura con que él y John hacían las cosas. Se entiende si se piensa que tenían 17 años cuando empezaron a escribir canciones juntos. Todas las canciones que escribieron juntos fueron terminadas antes de que cumplieran 28 añitos. Talentosos los pendex.
Dionisio,
¡Buenos días y gracias por explicarme toda esa génesis de Michelle!
Voy a leer el libro de Paul McCartney este verano, podría ser cuando vaya a Las Toninas.
Guess what! Tengo pegado desde 1989 en la puerta de mi cuarto, del lado de afuera, un poster de Paul.
Si bien me gustan John y George también, el estilo de Paul es el que más me va. También me va su estilo de vida y la felicidad con la que canta.
Me encanta haberme enterado de todo lo que me contaste porque ahora, cuando escuche Michelle, además de apreciar lo de siempre, me voy a imaginar a Paul recurriendo a la profe de francés y todas esas cosas tan lindas del entusiasmo de la creación, siempre ligado a las cosas del corazón.
Besos,
Michelle
... ma belle, sont les mots qui vont très bien ensemble, très bien ensemble...
Publicar un comentario